
ISO 9001:2015
ISO 9001:2015
Sistema de Gestión de calidad
Esta norma internacional especifica los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad cuando una organización:
a) Necesita demostrar su capacidad para proporcionar regularmente productos y servicios que satisfagan los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables.
b) Aspira a aumentar la satisfacción del cliente a través de la aplicación eficaz del sistema, incluidos los procesos para la mejora del sistema y el aseguramiento de la conformidad con los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables.
Todos los requisitos de esta Norma Internacional son genéricos y se pretende que sean aplicables a todas las organizaciones, sin importar su tipo o tamaño, o los productos y servicios suministrados.
ISO 14001:2015
Sistema de Gestión Ambiental
Norma internacional que especifica los requisitos para un Sistema de Gestión Ambiental que una organización puede usar para mejorar su desempeño ambiental y que busque gestionar sus responsabilidades ambientales de una forma sistemática que contribuya al pilar ambiental de la sostenibilidad.
Ayuda a una organización a lograr los resultados previstos aportando valor al medio ambiente, a la propia organización y a sus partes interesadas. En coherencia con la política ambiental de la organización, los resultados previstos de un Sistema de Gestión ambiental incluyen:
- La mejora del desempeño ambiental.
- El cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos.
- El logro de los objetivos ambientales.
Es adaptable a cualquier organización, independientemente de su tamaño, tipo y naturaleza, y se aplica a los aspectos ambientales de sus actividades, productos y servicios que la organización determine que puede controlar o influir en ellos, considerando una perspectiva de ciclo de vida.

ISO 14001:2015

ISO 45001:2018
ISO 45001:2018
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Esta norma especifica los requisitos para un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) y proporciona orientación para su uso, permitiendo a las organizaciones proporcionar lugares de trabajo seguros y saludables previniendo las lesiones y el deterioro de la salud relacionados con el trabajo, así como mejorando de manera proactiva su desempeño.
Es aplicable a cualquier organización que desee establecer, implementar y mantener un Sistema de Gestión de la SST para mejorar la seguridad y salud en el trabajo, eliminar los peligros y minimizar los riesgos para la SST (incluyendo las deficiencias del sistema), aprovechar las oportunidades para la SST y abordar las no conformidades del Sistema de Gestión de la SST asociadas a sus actividades.
Ayuda a una organización a alcanzar los resultados previstos en coherencia con la política de la SST de la organización, los resultados previstos de un Sistema de Gestión de la SST incluyen:
a) La mejora continua del desempeño de la SST.
b) El cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos.
c) El logro de los objetivos de la SST.
Es adaptable a cualquier organización sin importar su tamaño, tipo y actividades.
ISO 37001:2016
Sistema de Gestión ANTISOBORNO
Norma que especifica los requisitos y proporciona una guía para establecer, implementar, mantener, revisar y mejorar un Sistema de Gestión Anti soborno. El sistema puede ser independiente o puede estar integrado en un Sistema de Gestión Global. Esta norma aborda lo siguientes puntos en relación con las actividades de la organización:
- Soborno en los sectores público, privado y sin fines de lucro.
- Soborno por parte de la organización.
- Soborno por parte de personal de la organización que actúa en nombre de la organización o para su beneficio.
- Soborno por parte de socios de negocios de la organización que actúan en nombre de la organización o para su beneficio.
- Soborno a la organización.
- Soborno del personal de la organización en relación con las actividades de la organización.
- Soborno de los socios de negocios de la organización en relación con las actividades de la organización.
- Soborno directo e indirecto (por ejemplo, un soborno ofrecido o aceptado por o a través de un tercero.
Se establecen los requisitos y se proporciona una guía para un Sistema de Gestión diseñado para ayudar a una organización a prevenir, detectar y enfrentar al soborno y cumplir con las leyes anti soborno y los compromisos voluntarios aplicables a sus actividades.
La norma no aborda específicamente el fraude, carteles y otros delitos de antimonopolio y competencia, el lavado de dinero u otras actividades relacionadas con las prácticas corruptas a pesar de que una organización puede optar por ampliar el alcance del Sistema de Gestión para incluir este tipo de actividades.
Los requisitos son genéricos y son aplicables a todas las organizaciones (o partes de una organización), independientemente del tipo, tamaño y naturaleza de la actividad, ya sea en los sectores público, privado o sin fines de lucro.

ISO 37001:2016

ISO 27001:2013
ISO 27001:2013
Sistema de Gestión de Seguridad de la Información.
Esta norma especifica los requisitos para el establecimiento, implementación, mantenimiento y mejora continua de un Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información en el contexto de la organización. Esta Norma también incluye los requisitos para la apreciación y el tratamiento de los riesgos de seguridad de información a la medida de las necesidades de la organización. Los requisitos establecidos en esta norma internacional son genéricos y aplicables a todas las organizaciones, cualquiera que sea su tipo, tamaño o naturaleza.
ISO 22301:2019
Sistema de Gestión de Resiliencia Organizacional
Norma que especifica los requisitos para implementar, mantener y mejorar un Sistema de Gestión para proteger, reducir la probabilidad de que ocurran, prepararse, responder y recuperarse de las interrupciones cuando surjan.
Los requisitos especificados en esta norma son genéricos y están destinados a ser aplicables a todas las organizaciones, o partes de las mismas, independientemente del tipo, tamaño y naturaleza de la organización. El alcance de la aplicación de estos requisitos depende del entorno operativo y la complejidad de la organización, dentro de los que destacan:
a) Implementar, mantener y mejorar un BCMS.
b) Buscar asegurar la conformidad con la política de continuidad del negocio establecida.
c) Necesidad de poder continuar entregando productos y servicios a una capacidad predefinida aceptable durante una interrupción.
d) Buscar mejorar su resiliencia a través de la aplicación efectiva del BCMS.
Este documento se puede utilizar para evaluar la capacidad de una organización para satisfacer sus propias necesidades y obligaciones de continuidad comercial.

ISO 22301:2019

ISO 28000:2007
ISO 28000:2007
Sistema de Gestión para Cadena de Suministro
Esta norma internacional especifica los requisitos para un Sistema de Gestión de la seguridad, incluidos los aspectos críticos para el aseguramiento de la Seguridad de la Cadena de Suministro. La gestión de la seguridad está vinculada a muchos otros aspectos de la gestión empresarial. Los aspectos incluyen todas las actividades controladas o influenciadas por organizaciones que tienen un impacto en la seguridad de la cadena de suministro. Estos otros aspectos deben considerarse directamente, dónde y cuándo tienen un impacto en la gestión de la seguridad, incluido el transporte de estos bienes a lo largo de la cadena de suministro.
Esta norma es aplicable a organizaciones de todos los tamaños, desde pequeñas a multinacionales, en fabricación, servicio, almacenamiento o transporte en cualquier etapa de la cadena de producción o suministro que desee:
a) Establecer, implementar, mantener y mejorar un Sistema de Gestión de la Seguridad.
b) Asegurar la conformidad con la política de gestión de seguridad establecida.
c) Demostrar tal conformidad a otros.
d) Buscar la certificación / registro de su Sistema de Gestión de Seguridad por parte de un Organismo de Certificación Externo Acreditado.
e) Hacer una autodeterminación y auto declaración de conformidad con esta norma internacional.
Existen códigos legislativos y reglamentarios que abordan algunos de los requisitos de esta norma.
Las organizaciones que eligen la certificación de terceros pueden demostrar además que están contribuyendo significativamente a la seguridad de la cadena de suministro.

ISO 26000:2010
ISO 26000:2010
Responsabilidad Social
La norma busca promover un entendimiento común de la responsabilidad social, complementando, pero no reemplazando, otras herramientas e iniciativas existentes. Al aplicar la ISO 26000, las organizaciones deben tener en cuenta la diversidad social, ambiental, legal, cultural, política y organizacional, así como las diferencias en las condiciones económicas, y al mismo tiempo ser coherentes con las normas internacionales de comportamiento.